Los principales índices bursátiles terminaron a la baja a excepción de Estados Unidos, en medio de volatilidad.
Los mercados continúan golpeados por el aumento de las tasas de los bonos de Estados Unidos a 10 años que en la última sesión de la semana terminó en 2,857% subiendo más de 1% en una sola sesión impulsado por el dato de las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos que cayeron en 9.000 solicitudes la semana pasada hasta los 221.000 solicitudes respecto a la lectura anterior.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que el IPC de enero aumentó un 0,6% respecto al mes anterior, por debajo de lo esperado por el mercado que anticipaba un alza de 0,7%. En términos anuales aumentó 1,5% en línea con las expectativas de mercado, pero por debajo de la lectura de diciembre que se ubicó en 1,8%.
El tipo de cambio subió impulsado por la fuerte caída del precio del cobre por tercera sesión consecutiva y por la fortaleza del dólar a nivel internacional.
Los precios del petróleo cayeron presionados por la mayor aversión al riesgo en los mercados y por el alza del número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos que aumentaron en 26 plataformas la semana pasada hasta las 791 platafomas respecto a la lectura anterior, según Baker Hughes.